20 de febrero de 2012

Tren Dhaka Bangladesh

Mujer en un tren de Bangladesh,
fotografía de Amy Helene Johansson
FOTOGRAFÍA DEL TREN 


Una mujer sentada entre los vagones de un tren que se dirige al norte desde Dhaka, la capital de Bangladesh. Al concluir el mes del Ramadán, se celebra la festividad del Eid-ul-Fitr y es entonces cuando miles de personas abandonan la ciudad para ir a celebrarlo con sus familias. Los trenes se llenas de pasajeros que en muchos casos no pueden pagar el pasaje.







GOOGLE ESPIÓ A LOS USUARIOS DEL NAVEGADOR SAFARI, DE APPLE

Google se ha defendido de las acusaciones explicando que las 'cookies' utilizadas no recogen información persona según explica el diario, google y varias empresas de publicidad emplearon una serie de códigos de programación especiales para registrar y analizar los hábitos de navegación de millones de usuarios de safari con el objetivo de enviarles publicidad.
Esta práctica se considera ilegal pero parece ser que el gigante de internet ya ha dejado de realizarla.
Google se ha defendido de las acusaciones de violación de privacidad explicando que las cookies utilizadas "no recogen información personal" y que además "están trabajando" para acabar totalmente con este tipo de prácticas.
Safari es un navegador de código cerrado creado por apple y pensado en un principio como algo exclusivo para sus dispositivos. de este modo, desde su lanzamiento en 2003 y a pesar de que en 2007 se lanzó la primera versión de safari compatible con windows, el éxito o fracaso del navegador ha estado muy ligado al éxito o fracaso de los ordenadores macintosh. actualmente, safari se sitúa en una distante cuarta posición del ranking de navegadores, con un 5,9% de cuota de mercado.

18 de febrero de 2012


Ómar Rayo pintor

Ómar Rayo pintor, grabador y escultor nacido en Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia el 20 de enero de 1928, murió el 7 de junio de 2010.
Inició su carrera en el barrio siguió  dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
Realizó más de 200 exposiciones en Japón, Hungría, Polonia, Alemania, Noruega, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, China.[cita requerida]
El 20 de enero del 2012, con motivo del aniversario de su nacimiento Google realizó un homenaje al artista colombiano rediseñando su logo para esa fecha en lo que se conoce como un ¨doble¨ con el estilo del maestro Rayo.
Julian Beever

Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando un método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva.

Aparte del arte en tres dimensiones, Beever pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías. Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia, México, España, Uruguay, Ecuador y Argentina.

Desde el 2004 una cadena de correo con algunas de las obras de Beever ha estado circulando por Internet. El juego visual que proponen las imágenes ha sido confundido por muchas personas como producto de una edición fotográfica.




Julian Beever in Vienna June 2009

15 de febrero de 2012

Mirada de cerca, la vida parece una tragedia; vista de lejos, parece una comedia. Nunca te olvides de sonreír, porque el día en que no sonrías será un día perdido. La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive cada momento, antes de que baje el telón y la obra termine sin aplausos. Hay que tener fe en uno mismo. Aún cuando estaba en el orfanato o recorría las calles buscando qué comer, me consideraba el actor más grande del mundo. La vida es maravillosa...si no se le tiene miedo. Sin haber conocido la miseria, es imposible valorar el lujo. Más que maquinaria necesitamos humanidad, y más que inteligencia, amabilidad y cortesía. Fui perseguido y desterrado, pero mi único credo político siempre fue la libertad.
 Charles Chaplin

Charles Chaplin EL PIBE